![Gayuba Gayuba](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqIOkGQcZ-OT2sdMDbLewnmUjKt1QsvlIIKdFxCTBj2q3mVK6_beXIvNh6MBS7DZrbRxSfZDDKrS4FjzvVKNszLlczk29GPzX9GCg4YCfYO3udhTbZA2ezNF_DdatkO_a9QeSaBu6Y_kDT/s320/gayuba.jpg)
Gayuba
El extracto de Gayuba mejora la cicatrización y el aspecto de la piel delicada. También interviene en la regulación de la producción de melanina, evitando la aparición de pequeñas manchas.
La Gayuba es un arbusto rastrero con ramas densamente cubiertas de hojas perennes, coriáceas y ovaladas. Las flores, menudas, blancas o rosadas, se agrupan en racimos sueltos. Los frutos son uvas rojas que contienen cinco semillas. La Gayuba crece en los bosques montañosos claros, en los calveros, y en las escombreras suficientemente ricas en humus ácido y en humedad. En algunos países está protegida. Los pueblos nórdicos la consideran una planta medicinal desde siempre, y sus conocimientos terminaros por extenderse al resto de los paises europeos.
Gayuba propiedades
La Gayuba se emplea con eficacia contra enfermedades inflamatorias de las vías urinarias (como desinfectante), contra los cálculos renales y diversas dolencias de las vías urinarias pero únicamente cuando la orina tratada tiene una reacción básica. En caso de uso prolongado, la gayuba puede ejercer un efecto astringente.
Gayuba recolección
Se recogen las hojas (folium uvae-ursi), que se retiran con delicadeza y parsimonia (solamente unos pocos ramos para que la plata no muera) en la primavera. Se deben poner a secar estas hojas rápidamente, incluso a pleno sol, o en secadero asta 55º C. Contienen un 12% de glucósidos, arbutina y metilarbutina, y un 10% de tanino, ácidos orgánicos y otras sustancias.
0 comentarios:
Publicar un comentario