Las vitaminas no engordan porque no contienen calorías. No se requieren, en condiciones normales, dosis suplementarias o una atención particular a la báscula: una dieta variada, es decir, que introduzca cada día al menos una porción de pan, patatas, pasta o arroz; carne o pescado, verduras, fruta, aceite, mantequilla u otros tipos de grasas garantiza al organismo la adecuada aportación de vitaminas y de sales minerales, cuya importancia es equivalente a la de las vitaminas.
Vitaminas recomendadas
Sin embargo, hay personas que necesitan ingerir cantidades superiores de vitaminas, como:
- mujeres embarazadas, que realizan un mayor consumo de las vitaminas B6, B12 y C.
- bebedores de alcohol, mayor consumo de las vitaminas C, B1, P6 y ácido fólico.
- las mujeres que utilizan la píldora, pues tienen un mayor consumo de las vitaminas C, B6 y ácido fólico.
- los fumadores, mayor consumo de vitamina C, superior al 40% con respecto al consumo normal
- las personas estresadas, pues requieren un mayor consumo de las vitaminas C, A y del grupo B
- los ancianos, que necesitan realizar un mayor consumo de las vitaminas C, D y del grupo B
Se recurre, en estos casos, a complejos polivitamínicos bajo control médico.
Sin embargo, en una dieta normal puede haber diferencia ente la aportación vitamínica de los alimentos y su rendimiento real tras el paso por el tratamiento culinario. Los consejos que siguen están destinados precisamente a proteger la oferta e vitaimnas que la naturaleza nos brinda:
- Comprar fruta de temporada, no conservada
- No dejar pasar demasiado tiempo antes de comerla
- Mantenerla en lugar fresco y protegido de la luz
- Las vitaminas están sobre en la piel de las frutas; conviene no quitarlas demasiado en profundidad.
- No lavar demasiado las verduras
- No cocer mucho
- Utilizar sobre todo la olla a presión para evitar una ebullición prolongada
- Es mejor que la carne no se fría
- No conservar los alimentos ya cocinados en la nevera
- Evitar tostar el pan
0 comentarios:
Publicar un comentario