![Edulcorantes artificiales Edulcorantes artificiales](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguibChR7oozeh8uuedlHBHmtAfUo45sSMpxlvKxcKHf_OJljOdMpDrtiF6HRYqP9HzvhcdaKelRyn66mIil70dNsevk6Vf1I068_cg-bIaJ5bM7VRlKUS5fiRRxxRsxEQwtAb1CiS2G16A/s400/edulcorantes+artificiales.jpg)
La sacarina es un edulcorante sintético, es decir, producido en laboratorio, que algunos estudiosos sospechan que provoca la aparición del cáncer.
Sin embargo, se admite el uso de la sacarina en las terapias para diabéticos y en las dietas hipocalóricas de los obesos que requieren en el primer caso una glucemia (es decir, el porcentaje de azúcar en la sangre) constante, y en el segundo, pocas calorías (y la sacarina no posee poder calórico alguno ya que no sufre transformaciones metabólicas y es eliminada tal cual).
En resumen, si se toma en pequeñas dosis, la sacarina no es peligrosa, pero siempre es mejor prescindir de ella en condiciones normales: es necesario prestar atención a los refrescos y a los chicles que la contienen en pequeños porcentajes, pero que adquieren importancia si se consumen en cantidad.
Todos los edulcorantes artificiales sustitutivos del azúcar que se hallan actualmente en el mercado ofrecen suficientes garantías desde el punto de vista toxicológco. Las investigaciones realizadas sobre los sustitutos del azúcar son muy numerosas. Para los obesos el problema es precisamente hallar los 'acalóricos', es decir, los productos que satisfagan el gusto sin gravar el balance energético. Ciclamatos y sacarina son desde el punto de vista médico los que quizá responden mejor a este requisito. También son buenos otros edulcorantes, sobre todo si están estudiados para que no provoquen posibles lesiones del hígado y de las arterias, aunque algunas veces resultan no poco calóricos. Y también algo caros...
0 comentarios:
Publicar un comentario